La sociedad civil es una estructura dinámica y diversa donde convergen todo tipo de organizaciones, nos propusimos buscar una definición que dé cuenta de la importancia y dimensión del concepto de sociedad civil, donde se destaque su rol en las democracias modernas y que ello se complemente con el aporte significativo de éstas al desarrollo productivo de nuestro país. Así, nos quedamos con la definición propuesta por la Guía de Educación Cívica de la Biblioteca del Congreso Nacional, a saber:
“La sociedad civil es una parte de la sociedad (o de la ciudadanía), organizada, con objetivos comunes cuya finalidad es elevar demandas a la esfera pública y, eventualmente, al Estado. Lo anterior, con la finalidad de influir en la sociedad a través de cambios realizados por la vía institucional”
Es decir, se requiere desde el Estado de instancias de participación, orientadas especialmente a la ciudadanía organizada. En ese sentido, podemos afirmar que desde la entrada en vigencia de la Ley 20.500 promulgada en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se ha comenzado a institucionalizar la participación en la administración pública a través de los mecanismos definidos para tal efecto. Esto, ciertamente con el objetivo de incorporar la opinión de la ciudadanía a través de un diálogo constructivo en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es consciente de aquello, y con el ánimo y convicción de seguir fortaleciendo el trabajo de las organizaciones sociales, en el marco de la celebración del Día del Dirigente Social y Comunitario desarrollado el recién pasado 07 de agosto en el Palacio de La Moneda, se realizó el anuncio que pone urgencia al proyecto de ley que simplifica la calificación de las elecciones de las juntas de vecinos, esto en concordancia con una legítima demanda de los dirigentes y dirigentes a lo largo del país.
Estamos convencidos que este nuevo impulso servirá para potenciar el rol de las organizaciones sociales en el ámbito local, y así por intermedio de un proceso gradual –por cierto consensuado- llevaremos a cabo el compromiso de fortalecer la participación ciudadana, y fundamentalmente apoyar y dotar de herramientas necesarias tanto a las organizaciones sociales como a sus representantes en este mundo globalizado, instancia a la que nuestro país no queda ajeno.
Fuente de imagen: http://www.msgg.gob.cl